UTILIZAR
DE FORMA CORRECTA CUANTO (CON TILDE O SIN ELLA) CUANDO Y CONTRA
En esta entrada
vamos a explicar la forma correcta de utilizar ciertas palabras y expresiones
que aunque son muy utilizadas y conocidas, en demasiadas ocasiones se emplean
mal, bien por usarse de forma demasiado coloquial o por ignorar las reglas de
su utilización. Aunque pueda parecer que no tiene demasiada importancia, no
está de más recordar que cuanto mejor se escriba mayores posibilidades hay de
que nuestros proyectos acaben bien, y que un detalle así, aunque sea
insignificante, puede decidir que nuestra obra sea publicada o no. Vamos allá.
No confundas “cuándo”
y “cuánto”
Utilizamos “cuándo” y “cuánto” para
hacer preguntas o cuando tiene valor interrogativo o exclamativo.
“Cuándo” se emplea relacionado con
el tiempo (pasado, presente, futuro):
—¿Cuándo
empieza el festival de Manga?
—¿Hasta
cuándo dura este tormento de película?
—Hasta
cuándo irá Manuela a la fuente, no lo sé…
—¡Cuándo
vamos nosotros, todo mejora!
—¿Cuándo
lloverá?
“Cuánto” se utiliza cuando se quiere
expresar cantidades:
—¿Cuántos
vamos a ir al festival de Manga?
—¿Cuánto
dura la película?
—¿Cuántas
fuentes hay en el pueblo?
—¿Cuánto
lloverá?
—¡Cuántos
coches tienes!
“Cuanto” y
“cuánto”
“Cuánto”, “cuánta”, “cuántos” y
“cuántas” se escriben con tilde diacrítica cuando tienen valor interrogativo o
exclamativo, ya sea en oraciones interrogativas y exclamativas directas, ya sea
en las correspondientes indirectas:
—¿Cuántos
cómics tienes?
—¿Cuánta
leche cabe en ese recipiente?
—No
sé cuánto cobra
—¡Cuántas
vacas hay en este prado!
Existe una excepción a la regla, que
es cuando “cuánto” admite la sustantivación anteponiéndole un determinante.
Siendo así, conserva entonces su tilde. Pongamos un ejemplo para tenerlo más
claro:
—Se
sabe el cuánto, pero no el cuándo, ni el cómo…
En todos los demás casos se escribe
sin tilde. Sigamos con los ejemplos:
—Anota
cuanta taza encuentres, Felipe.
—Cuanta
más razón tienes, más pesada te pones.
—Para
leer, unos cuantos libros mugrientos.
Se usa “cuanto
más”, no “contra más”
Ojo con esta expresión que cada vez
se escucha más, peor todavía, se utiliza de forma incorrecta en la escritura.
Con frecuencia escuchamos cosas como “contra más fuerte seas, mejor te podrás
defender” o “contra más gastemos en
fichajes, mejor será el equipo”. Lo correcto es decir lo siguiente:
—Cuanto
más fuerte seas, mejor te podrás defender.
—Cuanto
más gastemos en fichajes, mejor será el equipo.
Las expresiones “contra más” y
“contra menos” no son adecuadas para utilizarlas con el sentido de “cuanto más”
y “cuanto menos” según se recoge en el Diccionario panhispánico de dudas y como
explica la Real Academia de la Lengua Española (RAE). El error deviene en
utilizar impropiamente la preposición “contra”, que siempre tiene significado
de “oposición a”.
En su lugar, lo adecuado es utilizar
“cuanto”, que expresa cantidad, siempre en concordancia con el sustantivo que
va detrás, tal y como se ha podido comprobar en los ejemplos expuestos.
Hay un fenómeno muy popular que se
emplea sobre todo en los países iberoamericanos (especialmente en México y el
área centroamericana), que son las expresiones “cuantimás”, “contimás” y
“contrimás” que en ningún caso son correctas. No obstante, debido al uso
coloquial y extendido de ciertas expresiones como “mientras más” y “entre más”
(en el área parlante ya mencionada), el Diccionario panhispánico las ha
terminado de aceptar como formas correctas y dentro de la norma culta.
Recuerda no confundir “cuándo” y
“cuánto”.
Si todas estas expresiones erróneas
no son aceptables en su forma hablada, en su forma escrita lo son menos.
Procura no cometer estos errores en tus obras pues corres el riesgo de que
nadie las lea por lo mismo. Eso sí, puedes colocar a propósito estas
expresiones mal utilizadas en los diálogos de personajes en los que quieras dar
una imagen de analfabetismo, un uso muy coloquial del idioma o para incidir en
que la persona pertenece a determinada clase social o zona de un país. Un
pequeño ejemplo:
—Caballero,
¿puede decirme dónde se encuentra la gasolinera más cercana?
—¡Kia!
Acá no hay gasolineras de’sas. Camine usté campo través, anda lejos, pero
contra más camine, más rápido ha llegaó.
Esto es todo. Nos vemos en la
próxima entrada.