Hola, bienvenido a mi foro. Aquí encontrarás información sobre mis libros, eventos, consejos, experiencias,

avances y muchas cosas más relacionadas con mi profesión de escritor.

Soy Juan Carlos y espero que te guste lo que vas a encontrar.

domingo, 24 de junio de 2012

DE CÓMO PRESENTAR CORRECTAMENTE UN MANUCRISTO U OBRA AL EDITOR. Primera parte


DE CÓMO PRESENTAR CORRECTAMENTE UN MANUCRISTO U OBRA AL EDITOR. 

            Hola de nuevo a todos mis lectores. En este nuevo artículo vamos a tratar un tema que puede no parecer tener mucha importancia pero, creedme, os aseguro que sí la tiene. Y es como entregar de forma correcta, tanto escrita como presentada, tú obra al editor para que este la valore de forma positiva a la hora de su posible publicación. Existen unas series de normas que se deben seguir si queremos que los editores lean nuestras novelas y no terminen en el cubo de la basura.
            Lo primero que hay que tener en cuenta es que a un editor, o a la persona encargada en la editorial de leer obras y calificarlas, le vienen al año muchas novelas y ensayos, y en ocasiones el número es tan grande que no puede leerlas todas, realizando entonces una primera y muy estricta clasificación basada en un sencillo sistema: una rápida ojeada y lectura a las dos o cinco primeras páginas, no más. Si en ese vistazo el editor descubre un montón de faltas de ortografía, de errores de técnica y, aquí viene este artículo para intentar remediarlo, de presentación, entonces el manuscrito no ha pasado la prueba y es descartado de inmediato.
            Desde aquí comparto con todos vosotros mis conocimientos y experiencias sobre el tema para evitar que si por algo descartan vuestra novela, al menos que no sea por algo tan malditamente absurdo como por no haber sido presentada debidamente y no se haya escrito de la forma correcta. Hay que tener en cuenta que estos sistemas son, fundamentalmente, para el mercado de lengua española, pues, por ejemplo, en el mercado anglosajón, aunque parecidas, rigen otras. Si en otros países de habla hispana las reglas cambian o existen otras, ruego se me comunique para poder añadirlo a este artículo. Vamos allá.

Carta de presentación y un resumen de tu obra.
            En otros artículos ya he tratado el tema, así que vamos a saltarnos el paso de escribir la obra y supongamos que ya tenemos una novela escrita, corregida y registrada en el Registro de Propiedad Intelectual para evitar sorpresas desagradables. Hemos conseguido un montón de correos de Internet o de direcciones postales de editoriales, y lo que vamos a hacer es enviar a cada una copia en formato papel o electrónico. Lo que siempre debe acompañar a nuestro manuscrito es una carta de presentación y un pequeño, pero intenso, resumen de la novela.
            La carta de presentación debe ser breve y concisa, que no ocupe más de un folio, y en ella debemos presentarnos, decir que queremos y porque nos hemos puesto en contacto con la editorial. En este caso, porque queremos que evalúen la novela y que la publiquen. El tono a emplear en la carta de presentación debe ser formal y nada ampuloso. Por supuesto, que no tenga errores ortográficos. Lee la carta varias veces antes de enviarla. Existen en Internet un montón de cartas modelo para contactar con editoriales (u otras empresas, las hay de todo tipo). Lo difícil es escribir una, luego te sirve para casi todo.
            El resumen de la obra igualmente no debe superar el tamaño de un folio, y no vale escribir con formato de letra excesivamente pequeño para que nos entre más. No, porque entonces un editor no va a quemarse la vista para leer semejante tarugada. Si eres buen escritor, sabes que debes decir mucho en pocas palabras. Crea un resumen que defina a la perfección tu obra, interesante, con su principio y su final, y si no pones el final, al menos que sea tan interesante el resumen que el editor tenga ganas de leer la novela. Un buen resumen es lo que principalmente consigue que los editores lean los manuscritos.
            Si eres un escritor que ya ha publicado varios libros, puedes añadir, aparte, una pequeña presentación de tus libros con las portadas, las fechas de publicación, algunas críticas si las hubiera, resúmenes… No es obligatorio, así que tampoco te agobies mucho con esto.

La obra.
            A no ser que te digan lo contrario, lo normal es presentar los manuscritos siguiendo unas reglas no establecidas pero que se suelen acatar. Debes presentar las páginas numeradas y los capítulos bien definidos y claros, así como el índice si lo sueles colocar.
            Si la obra la presentas en formato papel, debe estar impresa en una sola cara, y el tamaño de la letra, tanto en formato papel como electrónico debe variar entre un mínimo de 10 y un máximo de 12, dependiendo del tipo de letra que utilices. Por ejemplo: si es Times New Roman, lo normal es tamaño 12; si es Calibri puede ser del tipo 11. No es recomendable utilizar el tamaño 10, pues a los editores no les gusta forzar la vista para leer una novela que deben valorizar. Que no te preocupe el tamaño de tu obra; si es necesario, la presentas en dos partes.
            Debe haber margen en ambos lados de la página, y al principio de la obra debes escribir bien en grande el título de la misma así como tu nombre al completo.
            No presentes un espacio separador entre párrafos. El texto debe estar preparado como si fuera a ir ya mismo a imprenta. Ese es un detalle que suelen agradecer los editores. Te voy a poner un claro ejemplo:
—Paco, tráeme la botella de vino de la cocina.

—Estoy haciendo una cosa; ve a por ella, Ramiro.

—¡Pero si a mí no me gusta el vino!

            Está mal, se deben juntar los espacios y presentarlo de la siguiente manera:

—Paco, tráeme la botella de vino de la cocina.
—Estoy haciendo una cosa; ve a por ella, Ramiro.
—¡Pero si a mí no me gusta el vino!

            Se hace tanto con los párrafos que son de diálogos como los que sean descriptivos, narrativos, etc. La separación de párrafos se lleva a cabo cuando dentro de un mismo capítulo de la obra presentas una separación de la historia que en ese momento estas llevando a cabo o cuando saltas de una acción a otra, o si decides cambiar el espacio tiempo o el espacio físico de la historia, etc. Por ejemplo:
            Ramiro finalmente, con un gran suspiro de resignación, se levantó a por el vino. Vaya con el compañerismo entre estudiantes. Los demás se llenaban las bocas con palabras tales como ayuda o apoyo, pero siempre terminaba haciendo él las cosas.
            Se acercó a la nevera, la abrió y descubrió con sorpresa que el vino era de muy mala calidad y quedaba poco. Con una sonrisa, pensó en llenar lo que quedaba de botella con agua; que se fastidiaran.

           
            Al día siguiente, Ramiro marchó a la universidad con muchas prisas. Por culpa de la discusión llegaba tarde…
            Si te das cuenta, la separación entre párrafos delata un salto en la historia, y eso hace que el lector comprenda claramente el mensaje que quieres transmitir. Algunos autores o editores suelen rellenar ese espacio con cosas como asteriscos o marcas, pero con separarlo adecuadamente basta.
            Las notas al pie deben estar siempre perfectamente colocadas, y da igual que las pongas al final de la página o al final de la obra. Si las colocas al final de la obra, sería recomendable que tomaras un tiempo en añadir las notas por capítulos.

Bibliografía.
Si por el motivo que sea presentas una bibliografía, debe ir al final de la obra, y siguiendo este esquema:
-Se debe poner primero el nombre del autor, en orden Apellidos o Apellidos y seguido del nombre. Ejemplo: Márquez Periano, José. El nombre del autor (completo) es preferible colocarlo en formato Fuente Versales. Si no sabes cómo colocarlo, es bien fácil: selecciona el nombre por entero, haz clic botón derecho del ratón. En la ventana que sale pincha en Fuente y en la siguiente ventana selecciona Versales y después Aceptar.
-Después del nombre del autor se coloca el título de la obra, en cursiva y entre comillas.
-A continuación se colocan los datos del libro: editorial, año de edición, país donde se ha editado y si se quiere el número de ISBN si lo tuviera.
            A veces ocurre que faltan datos, tales como el año de edición, pero lo más importante es intentar colocar al menos la editorial. Ejemplo:

-Sánchez Clemares, Juan Carlos; Márquez Periano, José Antonio. "Caballeros de la Pour Le Mérite". Stuka Ediciones. Noviembre 2011.

Acotaciones en los diálogos.
            Este es un error muy común que cometen los escritores, sobre todo los noveles, que es colocar mal las acotaciones en los diálogos. En otros países, como Inglaterra o Estados Unidos, los diálogos vienen precedidos por un toque de tabulación y encerrados entre comillas para diferenciarlos del resto del texto. En España y en los países de habla hispana, los diálogos comienzan siempre con una acotación. Para ello, no hay que utilizar el guión corto (-), sino el largo (—), que se consigue pulsando la tecla “Ctrl” + “Atl” a la vez que el signo menos de la calculadora que tienes a la derecha de tu teclado.
            Al igual que los párrafos normales, las acotaciones en los diálogos vienen con sus comas y puntos seguidos. La acotación no va pegada al final del dialogo, que es la parte hablada de la novela, sino a la aclaración, que es la parte narrativa de la obra. Te pongo unos ejemplos de errores y aciertos.

-Acabaré con los Oscuros y con aquellos que les sirvan –exclamó Marcelo con rabia levantando el puño. (Mal)
—Acabaré con los Oscuros y con aquellos que les sirvan —exclamó Marcelo con rabia levantando el puño. (Correcto, las acotaciones son guiones largos)

—Acabaré con los Oscuros y con aquellos que les sirvan— exclamó Marcelo con rabia levantando el puño. (Mal)
—Acabaré con los Oscuros y con aquellos que les sirvan —exclamó Marcelo con rabia levantando el puño. (Correcto, observa como la acotación va pegada a la parte narrativa o explicativa)

En el siguiente ejemplo vamos a tratar los puntos y comas.
—No puedo explicar cómo sucedió, pero lo cierto es que el senador fue asesinado en su propia domus —aclaró el centurión pretoriano Rufrio a un sorprendido emperador— nadie vio nada —antes de que Augusto preguntara, Rufrio se adelantó y respondió— Yo mismo he procedido a los interrogatorios. (Mal)


—No puedo explicar cómo sucedió, pero lo cierto es que el senador fue asesinado en su propia domus —aclaró el centurión pretoriano Rufrio a un sorprendido emperador—. Nadie vio nada —antes de que Augusto preguntara, Rufrio se adelantó y respondió—. Yo mismo he procedido a los interrogatorios. (Correcto, comprueba como los puntos van después de la acotación, y lo mismo hubiera pasado en el caso de ser coma o punto y coma)
            Hay una excepción que se suele dar en un caso de dialogo que se puede prestar a no colocar en la secuencia normal de un dialogo novelado, que es el caso del pensamiento intimo del personaje de ficción. En este supuesto, entonces va entre comillas para diferenciarlo del resto del párrafo. Ejemplo.
            El explorador dio su conformidad a las órdenes con un simple gesto de la cabeza. “Así me gusta, que obedezcas sin rechistar”, pensó Marcelo con cierta gracia. La frase en cursiva es el pensamiento del protagonista, y dado que no es un dialogo en voz alta pero sí mental, lo cerramos entre comillas y de esa manera se presta a inequívocos.

Fin de la primera parte. 




Una buena continuación a esta entrada es “He terminado de escribir un libro, ¿quépuedo hacer para que me lo publiquen y cuáles son las precauciones que debotomar para evitar que me lo roben o plagien?”. Si deseas publicar tu obra con toda garantía, te puede interesar leer este artículo. Pincha en el título e irás a él. 

 

 

9 comentarios:

  1. Muchas gracias, Juan. Tu artículo es muy claro y me ha servido de gran ayuda. Pero tengo más preguntas... ¿me puedes ayudar con los márgenes y las sangrías del manuscrito?
    Estoy interesada sobre todo a la hora de presentar los diálogos. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Ana, muchas gracias por tus palabras y por seguir mi blog. Te comento respecto al tema de las sangrías y los márgenes. No hay unas reglas establecidas en este caso para ambas cosas, más bien se debe utilizar el sentido común. No obstante, lo normal en un manuscrito sería al comienzo de cada capítulo y escena sin sangría, y para el resto del texto con una sangría de 1 cm. te basta. Para los márgenes superior e inferior 2,5 y para derecho e izquierdo entre 2 y 3.
    Para una correcta utilización de los diálogos te recomiendo, además de la entrada que te has leído, la siguiente:
    http://lapasionporescribir.blogspot.com.es/2013/04/unos-consejos-para-escribir-dialogos.html
    Espero haberte servido de ayuda. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Juan, la verdad es que solo me hice el blog para escribirte. Me encantan los artículos que publicas, me son de mucha ayuda.
    Te cuento que, estoy escribiendo mi primer novela, tengo 16 años y la verdad, es que no tenía ni idea de como reconocer mi derecho de autor ni como presentar el manucristo, etcétera. ¡Asique, gracias! Porque siempre quise publicarla y tenia miedo de que me la roben, sueño con convertirme a futuro en una gran escritora, es mi sueño y quiero ser inteligente para estas cosas a la hora de reconocer mis derechos como autora.
    Hasta hoy, voy ideando 4 novelas, sigo escribiendo la primera, pero no me quedo atrás. Me tengo fe y se que a mucha gente le va a fascinar :) Asique, GRACIAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Priscila Ávila! Muchas gracias a ti, mensajes como los tuyos me levantan el ánimo y alegran el día. Muchas gracias por hacerte el blog simplemente para dejar constancia de tus opiniones. Sí, el primer paso para ser un autor es tener confianza en uno mismo, saber que se tiene el Don de narrar historias y perseverancia. Eres muy joven y está claro que tendrás mucho que aprender, pero, desde luego, ya estas demostrando tener madera de escritora. ¡Bienvenida a este tan duro como maravilloso mundo! Seguro que en breve ya estaré leyendo algo tuyo. Para cualquier duda, consejo o pregunta, ya sabes dónde encontrarme. Un saludo.

      Eliminar
  4. Hola, antes de nada quería darte la enhorabuena por tu blog. Ayuda mucho.

    Y mi comentario es acerca de una duda que tengo con una coma del último ejemplo:

    El explorador dio su conformidad a las órdenes con un simple gesto de la cabeza. “Así me gusta, que obedezcas sin rechistar”, pensó Marcelo con cierta gracia.

    ¿No sería mejor no escribir la coma que hay antes de pensó? Lo digo porque con la coma es como si hubiese pensado "Así me gusta..." y luego Marcelo pensó, pero otra cosa.

    Gracias,

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Hakunomatato. Muchas gracias por seguir mi blog y dejar tus comentarios. Sobre el tema de la coma, se coloca porque delante existe otra frase encerrada entre comillas, que también podría ser corchetes, signos interrogativos, etc. No obstante, no es una regla que se siga de forma estricta hoy en día, aunque por defecto suelo colocarla prácticamente casi siempre. A tu gusto, puedes colocar la coma como si no, pero ya te digo que es una regla que existe. De todas formas, ahora que sale el asunto, miraré la última actualización sobre el tema a ver en que ha quedado la Real Academia al respecto. Un saludo. Carlos.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. HOLA, PRIMERO DE TODO, DARTE LA ENHORABUENA. TU ARTÍCULO ME HA ACLARADO MUCHAS DUDAS. ACTUALMENTE ESTOY TERMINANDO MI PRIMER LIBRO, Y SOBRETODO ME HAN SURGIDO DUDAS CON RESPECTO AL FORMATO DE PRESENTACIÓN, QUE ES LO QUE ME TRAE DE CABEZA.
    HAY UN PUNTO QUE ME GUSTARÍA ACLARAR, PORQUE LA VERDAD ES QUE NO SÉ CÓMO ABORDARLO Y TAMPOCO ENCUENTRO MUCHA INFORMACIÓN.
    SE TRATA DE RESPETAR LAS LÍNEAS VIUDAS Y HUÉRFANAS.
    CUANDO LAS RESPETO, EN LAS PÁGINAS DE MI LIBRO SE PUEDEN CONTAR DIFERENTE NÚMERO DE LÍNEAS.
    VISUALMENTE, SE VE BASTANTE MAL, Y ME GUSTARÍA SABER CÓMO SE PUEDE ARREGLAR ESTO.
    MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO POR LA RESPUESTA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, VTM, muchas gracias por visitar mi blog y tus comentarios. Vamos a lo que me expones. Dependiendo del programa que utilices tanto para escribir como para maquetar hay una solución para las líneas huérfanas y viudas. Como no me dices que programa utilizas, pensaré que es el Word que es el más extendido. Aquí te dejo un enlace de Youtube donde se explica muy bien cómo solucionar este problema:
      https://www.youtube.com/watch?v=ZKm1d_DIpX0
      Espero que te sea de ayuda. Un saludo.

      Eliminar